Anorexia
La anorexia es una enfermedad relacionada con el ámbito de la nutrición. Es un trastorno en la conducta alimentaria que supone una pérdida del peso, es provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. En general, este enfermedad se caracteriza por el temor del paciente de aumentar de peso y tiene una imagen distorisionada de su cuerpo, es decir, se ve parcialmente gordo, cuando en realidad puede presentar un peso por debajo de lo recomendado. Por ello, el enfermo pasa por épocas de ayuno y reduce la cantidad de alimentos que ingerir solo para bajar de peso.A la falta de ingerir determinados alimentos como hidratos de carbono o grasas, también se le tiene que atribuir la utilización de laxantes, purgas o vómitos que han sido causados por un exceso de ejercicio físico. Hay varios casos en donde el enfermo puede llegar a perder desde un 15% hasta un 50% en los peores casos.
- De tipo restrictivo o típico: la pérdida de peso se debe a la dieta o al ejercicio físico
- De tipo compulsivo o purgativo: el enfermo recurre a los atracones para después vomitarlo, o también se puede provocar el vómito por medio de laxantes.
La edad de inicio de la anorexia se suele situar en la adolescencia, sobre todo entre los 14 y los 18 años. Los factores que causan la anorexia son una combinación de elementos biológicos, psicológicos y sociales. Las causas más típicas son:

- La propia obesidad del enfermo
- La muerte o enfermedad de un ser querido
- Alejamiento del hogar
- Fracasos escolares
- Sucesos traumáticos o accidentes
- Separación de los padres